Translate

lunes, 15 de octubre de 2012

LA RIBERA/CABANES

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
LA RIBERA DE CABANES



ZUCAINA


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

"LA PILETA DE NOFRE (ZUCAINA, CASTELLÓN)".


ESCRIBE : JUAN EMILIO PRADES BEL.

Por razones de trabajo visito asiduamente el pueblo de Zucaina (Castellón, Alto Mijares), i frecuento la carretera que lleva hacia Montanejos, antes de llegar a la ermita de santa Ana a no más de dos kilómetros de Zucaina, al borde de la carretera hay una pequeña formación geológica natural de roca arenisca que alberga una pileta esculpida en la parte superior de la roca.
Las cubetas, cazoletas o piletas son oquedades habituales de ver, causadas por acciones o agentes naturales o artificiales, en Geología estas depresiones semi-esféricas de dimensiones decimétricas reciben el nombre de "taffonis" unos  huecos y cavidades que se disponen de manera aleatoria, sobre la superficie de los afloramientos rocosos desprovistos de vegetación.
En las zonas superiores, y visibles de las rocas relativamente planas, son frecuentes la presencia de esas pilas, piletas, concavidades naturales o "pilancones" como definen los ganaderos a estas oquedades, se trata de depresiones ovoides, cóncavas o esféricas, poco profundas, que comienzan a formarse por retenciones de agua de lluvia concentrándose en ese lugar y estancándose entre las irregularidades de la roca, lo que implica un proceso de alteración físico-química (meteorización) causando una erosión diferencial de las rocas a causa de los agentes atmosféricos, lo que termina por crear oquedades naturales con multitud de formas y facturas.
La pileta que nos ocupa la examine, i para nada me pareció tener un origen natural como el descrito, se trata con toda certeza de una pileta artificial manufacturada por la acción de la mano del hombre, esta apreciación sobre un origen antrópico comporta hacer un análisis de observación más amplio y complejo sobre el lugar y su entorno: la pileta esta construida sobre una gran roca de arenisca (plataforma o mesa) con formas irregulares redondeadas (rocas sedimentarias de granulos de arena fosilizada con signos evidentes de erosión), la gran roca de unos tres metros de alto, en su vertiente Este tiene adosada en la base una pequeña caseta de campo, a derecha e izquierda continua en paralelo de N.E. a S.O. una alta pared de piedra seca que sujeta el terreno del abancalamiento aterrazado superior, una tierra apta para huerto de secano, frutos secos (nueces, avellanos) vid y cultivos de cereales, al Oeste limita con la carretera de Zucaina-Montanejos, i sobre la toponimia de la zona la suelen definir como el corral de Nofre y la roca Corneja .
El hecho de estar en medio de un área antrópica, con bancales de cultivos, i tener adosado una caseta-refúgio, o posible pequeño corral, son suficientes actividades para justificar dicha presencia, con las funciones más natural de la pileta: recoger y almacenar agua, dar de beber, dar sal a ovejas i cabras, o lugar donde vaciar agua y poder lavarse las manos.
A mi entender esta podría seria la fase de uso más reciente, pero no necesariamente se debe adscribir la antigüedad de fabricación y uso de la pileta (en valenciano, pica, piqueta, ...) a una etapa tan reciente, es bien conocido y documentado el uso i fabricación de piletas muy similares antes de la época neolítica, esas piletas más antiguas suelen encontrarse en lugares especiales, desde donde era posible divisar el horizonte, estaban en lugares elevados donde también fuese posible controlar los ciclos naturales como el solar i lunar, y se relacionan muchas piletas con piedras y otros elementos esféricos, las piletas era común construirlas sobre monumentales aras naturales, especulándose si esas relaciones pueden tener algo que ver con lugares de culto sagrado a dioses u otros emblemas o creencias del pasado, es una tipología de pileta muy extendida, y en algunos aspectos coincidente, casualmente lo mas llamativo del lugar es la gran roca que tiene características de altar, al medio de la mesa esta vaciada la pileta: una cazoleta de forma lanceolada de unos 50 centímetros de larga, y aprox. 20cm.de profundidad, con orientación Este-Oeste, en el extremo de Poniente tiene un rebaje en el borde, un canal por donde se encauza el contenido liquido hacia tierra, a Levante en el borde de la roca cerca de la caída justo enfrente delante de la pileta hay diversas cazoletas diminutas e irregulares de origen incierto, se asemejan a marcas o puntos, dispuestos en abanico con orientación a la salida del sol, siguiendo una posible disposición sobre su recorrido de izquierda a derecha.
Puede parecer irrelevante fijarse en estos elementos étnicos del mundo rural, pero muy a menudo muestras sencillas y comunes de este tipo son obras viajeras del pasado humano en otros tiempos en ese lugar y de sus modos de vida extinguidos o en extinción;... somos fruto de una concadenación de genes y esfuerzos comunes por la supervivencia.
No hay pruebas para afirmar o confirmar la antigüedad de la pileta, una curiosidad, insignificancia, hipótesis o humildes realidades épicas... pero no podemos negar las evidencias y la lógica :
¡Alguien estuvo y paso antes que nosotros!
¿Quiénes eramos...?
 ( Autor:J.E.P.B.-2008)

CREENCIAS Y FETICHISMO

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL




GEOLOGIA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
GEOLOGIA
SARRATELLA

Sarratella (en valenciano la Serratella).

 


ARA, SARRATELLA

PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA SARRATELLA


martes, 9 de octubre de 2012

CALZADAS ROMANAS

LAS CALZADAS ROMANAS
JUAN E. PRADES BEL
Las Vías Romanas son itinerarios antiguos, en realidad se trata de monumentos viales que por su longevidad bien merecen ser identificados y conocidos sus recorridos, y proteger sus restos y ponerlos en valor, ofertando así la posibilidad a los actuales y demás futuros usuarios de volver a transitar por el mismo camino mítico que transitaron sus ancestros antepasados de la época imperial romana.
BIBLIOGRAFÍA:
- ARASA I GIL, F. (1989): «L’Hostalot (La Vilanova d’Alcolea, Castelló). Una posible estación de la Via Augusta», XIX CNA, Zaragoza, pp. 769-778.
- ARASA I GIL, F. (1994): «Un nuevo miliario de Caracalla encontrado en la Vía Augusta (Vilanova d’Alcolea, Castellón)», Zephirus, XLVI, Salamanca, pp. 243-251.
- ARASA I GIL, F. (2006): «El trazado de la Vía Augusta en tierras Valencianas», Catastros, Hábitats y vía romana. Paisajes Históricos de Europa (Proyecto Interreg 3C Vistoria), E. García Prósper et alii (Eds.), Valencia, pp. 93-130.
- ARASA, F. y ROSSELLÓ, V. (1995): Les vies romanes del territori valencià, València.
- ARIAS BONET, GONZALO (1987): «Repertorio de caminos de la Hispania romana». Gonzalo Arias, La Línea de la Concepción. 
- CASTELLVI, G. et alii (1997): Voies romaines du Rhône à l’Èbre: via Domitia et via Augusta, Documents d’Archéologie Française, 61, Paris.
- ESTEVE GÁLVEZ, F. (1992): «La via romana per les Coves de Vinromà i Vilanova d’Alcolea (Castelló)», Serie de Trabajos Varios del SIP, 89, Valencia, pp. 597-618.
- ESTEVE GÁLVEZ, F. (2003): La via romana de Dertosa a Saguntum, Castelló.- GARCÍA MERCADAL, J. (1952-1962): Viajes de extranjeros por España y Portugal, Madrid.
- MOROTE BARBERÁ, J. G. (2002): La vía Augusta y otras calzadas en la comunidad Valenciana, 2 vols., Serie Arqueológica, 19, Real Academia de Cultura Valenciana, Valencia. - PALOMERO PLAZA, S. (1987): «Las vías romanas en la provincia de Cuenca». Diputación de Cuenca, Cuenca.  
- RIPOLLÈS ALEGRE, P. P. (1999): «El uso de la moneda en la vía Augusta: el tramo Saguntum-Intibili», Rutas, ciudades y moneda en Hispania, R. M. S. Centeno, M. P. García-
Bellido y G. Mora (coords.), Anejos de AEspA, XX, Madrid, pp. 259-268.
- ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1975): Itineraria Hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Valladolid-Granada.
- SENENT IBÁÑEZ, J. J. (1923): «Del riu Cènia al Millars.- La Via Romana», Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans, VI, Barcelona, pp. 723-724.
- ULLOA, P. y GRANGEL, E. (1996): «Ildum. Mansio romana junto a la vía Augusta (la Vilanova d’Alcolea, Castellón)», Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 17, Castellón, pp. 349-365.